17/04/2012
Durante la inauguración de una jornada sobre Políticas de apoyo a la actividad emprendedora con perspectiva de género.
Ha confirmado el compromiso del Gobierno para atajar la desigualdad en el empleo recordando el Plan de Empleo de Mujeres y el Plan Integral de Apoyo a la Conciliación de la vida familiar, personal y laboral.
La directora general para la Igualdad de Oportunidades y del Instituto de la Mujer, Carmen Plaza, ha inaugurado hoy en la sede del organismo la jornada formativa "La actividad emprendedora y el desarrollo de políticas de apoyo al emprendimiento con perspectivas de género", organizada en el marco de las actividades desarrolladas por la Red de Políticas de Igualdad entre Mujeres y Hombres en los Fondos Estructurales y el Fondo de Cohesión Europeo 2007-2013. Dicha Red esta cofinanciadda por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el ámbito de su Programa Operativo de Asistencia Técnica y Gobernanza y por el Instituto de la Mujer.
Esta jornada tiene como objetivos principales informar sobre la situación de la actividad emprendedora y de las diferencias de género que se detectan en la actualidad, debatir sobre los principales problemas en materia de igualdad y sobre las líneas de apoyo a las emprendedoras, así como presentar casos reales que sirvan de ejemplo. Para ello, contará con la participación de diferentes representantes de instituciones públicas y privadas dedicadas a fomentar la creación de empresas.
Durante su intervención, Carmen Plaza ha destacado que la desigualdad entre mujeres y hombres no se produce sólo en el empleo por cuenta ajena, sino también en el empleo por cuenta propia, donde se pone de manifiesto “las desiguales oportunidades que mujeres y hombres tienen para dirigir y desarrollar empresas y para acceder a los recursos y a la financiación, entre otras circunstancias”. Como ejemplo ha citado los datos provenientes del proyecto Global Entrepeneurship Monitor (GEP) del año 2010, que muestran que la participación femenina en la actividad emprendedora en España supuso un 36,4% del total, lo que representa un descenso de casi seis puntos porcentuales desde el 2008. Esto demuestra que, al igual que en el empleo por cuenta ajena, “cuando las condiciones económicas se deterioran, las desigualdades de género no sólo persisten sino que se acentúan en el empleo por cuenta propia”.
Por todo esto, la directora general del Instituto de la Mujer ha confirmado el compromiso de las Administraciones Públicas y, en concreto, de este Gobierno con el emprendimiento femenino a través de una serie de acciones como son: la inclusión de medidas específicas en la futura ley de Emprendedores, así como en el Plan de Empleo de Mujeres en el que se está trabajando en este momento. Todas estas medidas están destinadas a “remover los obstáculos al emprendimiento femenino y proporcionar a las mujeres los apoyos formativos, técnicos y financieros necesarios para la puesta en marcha de sus empresas”.